C2B: Consumer to Business
En este caso son los particulares que, a título individual, ponen sus productos y servicios en un e-commerce a disposición de las compañías. Algunos ejemplos populares de bienes o servicios en este modelo son el trabajo freelance, el marketing de afiliación o el user testing. Bancos de imágenes en línea como iStockPhoto o plataformas de contenido como TopContent son un ejemplo de negocios C2B.
Este tipo de modelos es propio de sectores como el ocio y el turismo. Por ejemplo, un cliente online puede ofertar desde un precio para un billete de avión con un trayecto determinado hasta lo que está dispuesto a pagar por una noche de hotel en una ciudad concreta. Tras esa propuesta realizada por el consumidor, son las distintas líneas aéreas y hoteleras las que pueden optar por aceptar o no las condiciones del usuario.
El modelo consumer to business evolucionó de manera notable a partir del crecimiento de los medios más populares utilizados por el consumidor, tales como sitios web, blogs, podcasts, videos y redes sociales.
Estas son algunas de las características más destacadas del modelo C2B:
Mayor interacción por parte del consumidor.
Aumenta la bidireccionalidad entre la empresa y el cliente.
Consumo colaborativo en los servicios y productos que genera la empresa.
Segmentación más específica del consumidor final.
La reciprocidad es mayor entre la empresa y el cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario