jueves, 23 de mayo de 2024

C2C

 C2C: Consumer to Consumer


En los e-commerce C2C las transacciones se realizan directamente de consumidor a consumidor, pero hay una empresa detrás que facilita la infraestructura y regula hasta cierto punto las normas del intercambio. Un ejemplo sería Wallapop o Airbnb.

El modelo C2C o Consumer to consumer supone por tanto la existencia de una forma de venta entre individuos que aprovechan cierto tipo de plataformas de intercambio surgidas con la aparición de las nuevas tecnologías y el rápido crecimiento de Internet. De este modo, se hace posible la realización de transacciones económicas en este entorno entre los particulares y sin que las empresas que produjeron dichos productos tengan participación generalmente.

A cambio de dar cabida, herramientas y seguridad para este tipo de operaciones, los portales web que acogen este tipo de actividades comerciales tienen derecho a recibir una determinada comisión atendiendo a cada venta que tenga lugar en su plataforma como pago a sus servicios.




A medida que la Red ha ido extendiéndose y llegando a prácticamente todos los hogares, esta modalidad de transacción ha sufrido un rápido crecimiento hasta llegar a ser habitual cotidianamente a día de hoy para millones de personas a nivel global. Gran parte de protagonismo en este sentido lo ocupan las ventas entre particulares de productos de segunda mano.


Ventajas de C2C
Hace fácil la compra y venta entre individuos.
Permite entrar en el mercado a prácticamente cualquier persona.
Permite la localización de bienes escasos o especiales.
Une diferentes zonas geográficas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

B2A

  B2A: Business to Administration En esta categoría entran las plataformas que el gobierno pone a la disposición de los ciudadanos para que ...